75 años de la invención del transistor: La revolución silenciosa
El IMB-CNM celebra el 75 aniversario de la invención del transistor en los laboratorios Bell de Murray Hill (New Jersey), un componente microelectrónico que está en el centro de la revolución digital. Conoce todas las actividades de divulgación que estamos realizando para difundir el conocimiento sobre la revolución silenciosa.
Por qué celebrar el transistor hoy
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida amplificada en respuesta a una señal de entrada y que sustituyó a las voluminosas y poco eficientes válvulas de vacío de principios del s. XX. Aunque concebido inicialmente como un dispositivo amplificador analógico, con el tiempo se potenció su papel y se adaptó su tecnología como interruptor digital. Así, el transistor representa la concreción física de los ‘1’ y los ‘0’ de la lógica binaria en la que se basan los chips de microprocesadores y memorias, que integran miles o millones de estos dispositivos en un reducido espacio.
El funcionamiento de la gran mayoría de los equipos que utilizamos a diario (televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, teléfonos móviles, ordenadores, lámparas LED, etc.), equipos médicos, vehículos eléctricos, etc. está basado en las propiedades de los transistores y los circuitos integrados que con ellos se construyen.
Es un invento fundamental para entender el desarrollo de la microelectrónica en el siglo XX, la miniaturización de los componentes electrónicos y los procesos de digitalización de la sociedad.
La invención está a caballo entre el 1947 y el 1948, ya que en diciembre de 1947 culmina el experimento de los físicos John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley y la publicación del invento se produjo al año siguiente.
El IMB-CNM es el único instituto de España capaz de fabricar transistores con una tecnología CMOS completa. Esto significa que somos el mayor centro de España dedicado a la investigación y desarrollo de micro nanotecnologías y microsistemas electrónicos, con unas capacidades singulares en tecnología de silicio. El centro es único en diseño y fabricación de circuitos integrados o simplemente chips, en su Sala Blanca de Micro y Nanofabricación.
Concurso "Un microchip muy grande"
El IMB-CNM organiza el concurso de microelectrónica para estudiantes Un microchip muy grande para fomentar el interés del alumnado por la electrónica. Se premiarán trabajos relacionados con la electrónica y, más específicamente, con el transistor como dispositivo electrónico. El lanzamiento coincide con el 75 aniversario de la invención del transistor. Es una propuesta del IMB-CNM-CSIC financiada por la FECYT.
El instituto pone a disposición de todas las escuelas e institutos un itinerario didáctico con materiales educativos sobre los que trabajar las propuestas y acompañar al alumnado durante el año académico. El plazo de recepción de trabajos está abierto hasta el 30 de junio de 2023.
Ciclo de conferencias "La revolución silenciosa"
Durante 2022 y 2023, los años entre los que se enmarca el aniversario del invento, estamos organizando un ciclo de conferencias deslocalizado por la provincia de Barcelona para ofrecer distintas perspectivas sobre el futuro, presente y pasado del transistor. Las charlas inaugurales del ciclo fueron las siguientes:
24 de mayo de 2022: El 75 aniversario del Transistor Bipolar: La invención más importante del siglo XX
Conferencia del catedrático Ignacio Mártil (Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Sociedad Española de Física) sobre "posiblemente, la invención más importante del siglo XX". En el Institut d'Estudis Catalans, en Barcelona.
8 de junio de 2022: LA microelectrònica
Charla a cargo de Núria Salán (Presidenta de la Societat Catalana de Tecnologia y Profesora UPC-Terrassa) sobre la invisibilizada aportación de las mujeres, las técnicas y las científicas a la historia de la microelectrónica. En el Institut d'Estudis Catalans, en Barcelona.
Y más charlas de personas invitadas y personal del instituto que se están celebrando.
Exposición "La revolución silenciosa"
La exposición cuenta con materiales que explican la historia del transistor y todas las novedades tecnológicas que comportó su invención. Empezamos con el problema de sustituir las válvulas de vacío y llegamos hasta las posibilidades que abrió el transistor para la tecnología, los procesos de miniaturización y la sociedad, desde las primeras radios compactas a base de transistores de los años 50 hasta los actuales teléfonos móviles.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología · Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).
La muestra es itinerante y las fechas se anunciarán con antelación en la web.
El calendario de la exhibición es el siguiente:
- FAB Casa del Mig (Barcelona), del 5 al 28 de junio de 2023.
- Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicacions de Barcelona UPC (ETSETB-UPC, Barcelona), del 20 de abril al 19 de mayo de 2023.
- Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona UPC (ETSEIB-UPC, Barcelona), del 2 al 30 de marzo de 2023.
- Biblioteca de Ciencia y Tecnología UAB, del 28 de noviembre de 2022 al 12 de enero de 2023.